La CHA denuncia a la Universidad CAECE por exigir certificados médicos que excluyen a personas con VIH-SIDA, alegando enfermedades 'infecciosas'. Critican que se ignore que el SIDA no se contagia por contacto académico.
La CHA, a través de César Cigliutti, condena las declaraciones homofóbicas del arquero José Luis Chilavert contra Luis Islas, donde insinuó su homosexualidad como insulto. Destacan que la orientación sexual no afecta capacidades profesionales.
La CHA denuncia que la jueza Graciela Amabile se negó a acreditar la convivencia de una pareja gay para acceder a una pensión por viudez, argumentando que el concubinato solo aplica a heterosexuales. Critican la injerencia religiosa en trámites legales.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) denuncia el arresto violento y maltrato sistemático hacia Lohana Berkins, militante travesti de ALIT, por parte de la comisaría 50ª de Flores. Exigen justicia por las detenciones arbitrarias bajo edictos policiales discriminatorios.
Integrantes de la CHA protestaron frente a Telefé contra el periodista Franco Salomone, acusándolo de expresiones discriminatorias tras el asesinato de la travesti Angela Carrasco. Los manifestantes denunciaron que sus comentarios incitaron violencia contra la comunidad GLTTB.
Crónica de la 26ª Marcha del Orgullo en Buenos Aires, donde miles de personas reclamaron contra la violencia policial y los travesticidios. Se criticó al gobierno de Macri y se exigió la aplicación de leyes como el cupo laboral trans.
Anuncio del primer taller nacional de la comunidad GLTTB en Puerto Madryn, con talleres sobre derechos, salud y estrategias contra la discriminación. Participaron grupos de todo el país y se destacó la importancia de la visibilidad en el interior.organizado por la comisión pro-fundación Whitaker, con charlas de especialistas como Ricardo Duranti y Guillermo Leoni. César Cigliutti de la CHA destacó que estos encuentros buscan fortalecer a grupos locales y fomentar la unidad, mientras Nadia de la OTRA resaltó su importancia para proyectar estrategias conjuntas
Nota sobre solicitar de parte de personas trans, asilo político en Gran Bretaña debido a la discriminación en Argentina. La protesta incluyó una manifestación frente a la embajada británica y críticas al Código de Convivencia porteño.
Protesta organizada por la CHA frente a las instalaciones de Telefé contra el periodista Franco Salomone, acusado de incitar a la violencia contra travestis con comentarios discriminatorios tras el asesinato de Ángela Carrasco.
Crece un mercado de servicios específicamente dirigidos a la comunidad gay, que incluye desde peluquerías y depilación hasta inmobiliarias, turismo y salud. Lugar Gay y publicaciones como Nexo y La otra guía son parte activa de esta movida. Voces como las de Alejandra Sardá, César Cigliutti, Néstor y Marcelo Ferreira reflexionan sobre la visibilidad, el riesgo de los ghettos y la necesidad de espacios sin discriminación. Mientras algunos lo celebran como conquista, otros advierten que la inclusión no debe convertirse en aislamiento.
Reportaje sobre la adopción por parejas homosexuales, comparando casos en EE.UU. y Argentina. Incluye testimonios de activistas como Marcelo Ferreyra y César Cigliutti, quienes destacan los obstáculos legales y sociales para la comunidad LGBT.
La jueza Graciela Amabile Chisis rechazó certificar la convivencia de una pareja gay para una pensión, argumentando que el concubinato entre personas del mismo sexo no está reconocido legalmente. La CHA, representada por el abogado Marcelo Feldman, denunció el fallo como discriminatorio, ya que la ley no especifica el sexo de los convivientes.
La VI Marcha del Orgullo en Buenos Aires reunió a unas dos mil personas con un desfile que reclamó visibilidad y derechos. Participaron organizaciones como la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), SIGLA, el Colectivo Arco Iris y Amnistía Internacional, junto a familiares de travestis asesinadas. La manifestación combinó arte, protesta y orgullo frente a la discriminación y la represión.
La VI Marcha del Orgullo en Buenos Aires reunió a más de cinco mil personas bajo el lema “Contra la discriminación y la represión. Orgullo gay”. Organizaciones como la CHA y el Colectivo Arco Iris reclamaron igualdad de derechos y visibilidad. También se conmemoraron los 30 años del grupo pionero Nuestro Mundo.